Entradas

Mostrando entradas de febrero, 2025

Blog XV

 Los personajes públicos como cantantes, actores, deportistas o cualquier persona conocida de cualquier parte del mundo poseen, a diferencia de otras personas comunes, una característica a la que no todos tienen acceso y es la repercusión social que implica cuando estos dan su opinión sobre cualquier ámbito o tema actual en nuestra sociedad. Hoy tenemos como ejemplo claro las declaraciones de Kylian Mbappé en una rueda de prensa en la cual, junto a otros 200 deportistas y exdeportistas de diversas disciplinas, firmaron un acuerdo en el diario deportivo L'Équipe para fomentar el voto de los jóvenes espectadores de la entonces jugada Eurocopa para votar contra la extrema derecha, llevándonos así a la respuesta del jugador Unai Simon, dando una reflexión de la repercusión social que tienen los futbolistas y cómo no deberían mezclarse la política y el fútbol y cómo, según declara, "debería dedicarse a hablar solamente de temas deportivos". Primeramente, hay que tomar en cuent...

DECLARACIONES DE MBAPPÉ

Durante la Eurocopa de 2024 que transcurrió durante los meses de junio y julio de 2024, Mbappé, uno de los mejores jugadores del mundo, expresó su preocupación por el gran avance que tuvo la ultraderecha en Francia. Para dar solución a esto llamo a los jóvenes para votar en las elecciones anticipadas ya que eran especialmente ellos los que iban a marcar la diferencia en el futuro de su país. En respuesta a la pregunta de si las personas mediáticas deberían dar su opinión sobre diferentes temas, mi opinión es que no. Es verdad que vivimos en un país donde hay libertad total de expresión y nadie va a multar ni sancionar a Mbappé por dar su opinión.  Como bien dice Unai, las personas mediáticas y los futbolistas son personas muy influyentes en nuestra sociedad. Creo que esta influencia que tienen puede ser usada irresponsablemente ya que no son expertos en esos temas. Un futbolista no debería opinar públicamente ante medios de comunicación sobre temas que no tienen que ver con su lab...

Opiniones

Las palabras de Kylian Mbappé sobre la ultraderecha en Francia y su llamado a los jóvenes para que voten muestran cómo, como figura pública, tiene una gran influencia sobre las personas. Al ser famoso, sus opiniones llegan a mucha gente, y al hablar contra los extremos políticos, busca generar conciencia y hacer una diferencia en su país. Muchos creen que los futbolistas tienen una responsabilidad de usar su plataforma para hablar sobre temas sociales y políticos, ya que su visibilidad puede generar cambios importantes. Por otro lado, Unai Simón, en su respuesta, opina que los futbolistas deberían centrarse en su trabajo y no involucrarse en la política. Él piensa que el fútbol debe ser un espacio para disfrutar, sin que las ideologías o discusiones políticas interfieran en ello. Esta postura también tiene sentido, ya que el fútbol es algo que une a personas de diferentes creencias y orígenes, y algunos consideran que es mejor evitar que se convierta en un terreno de confrontación. L...

Blog XV

Durante la EURO 2024, uno de los eventos más importantes del fútbol a nivel mundial sucedieron diversos hechos que dieron pie a grande polémicas, que dejaron el fútbol en un segundo plano. Un claro ejemplo de ello pueden ser las declaraciones que hizo la estrella de la selección francesa, Kylian Mbappé acerca de su preocupación por el hecho de que la ultraderecha de su país estaba ganando popularidad. Con la intención de acabar con ello, el jugador del Real Madrid invitó a los jóvenes a votar en las elecciones anticipadas, de modo que el destino de Francia se acerque más a lo que Mbappé desea. Una persona del calibre del jugador francés, con 123 millones de seguidores en Instagram, es un gran foco mediático y, cualquier cosa que diga, puede incitar a muchos de sus fans a ser como su ídolo y no desarrollar una visión crítica y propia sobre cualquier tema. Personas con ese nivel de fama tan elevado, deberían tener cuidado con aquello que dicen, ya que puede afectar a las vidas de muchísi...

blog XV

Hace unos días, Kylian Mbappé, uno de los jugadores más famosos del mundo, habló sobre la situación política en Francia. Mostró su preocupación por el crecimiento de la ultraderecha y pidió a los jóvenes que vayan a votar. Dijo que la situación es grave y que todos deben actuar para evitar que gane un partido que, según él, no representa los valores de su país. Estas palabras causaron muchas reacciones en los medios y en las redes sociales. Unai Simón, portero de la selección española, respondió a estas declaraciones. Dijo que los futbolistas, aunque se dedican al deporte, también son personas con ideas y opiniones. Según él, si un jugador quiere hablar de política o de otros temas importantes, tiene todo el derecho de hacerlo. No hay que olvidar que ellos también son ciudadanos y también votan. Mucha gente piensa que los deportistas solo deberían hablar de fútbol y no meterse en temas políticos. Pero eso no es justo. Todos tenemos libertad de expresión. Si un cantante, un actor o u...

¿Deben los jugadores de fútbol o personajes de repercusión social dar su opinión sobre asuntos que trascienden a su ámbito?

 Hoy en día, la mayoría de las personas tienen un referente deportivo. Y esto, obviamente, puede afectar e influir en la manera de pensar o de opinar que tenemos. Ya que si nuestros ídolos opinan a favor o en contra de algo, tienen razón por ser quienes son. Aunque muchas veces podamos pensar que no, inconscientemente lo que opina alguien que a nuestro parecer es perfecto sí que influye en la conclusión a la que nosotros podamos llegar. Hace unos días, el jugador del Real Madrid, Kylian Mbappé dio una opinión que causó bastante revuelo tanto en las redes sociales como en las noticias. Ante la posible victoria de Le Pen, del partido de la Agrupación Nacional, comentó que él estaba completamente en contra de los extremos y de los que dividen. Esta frase, aunque puede parecer un tanto inofensiva, ha estado en boca de todos. El delantero madridista en estos últimos años ha sido un gran referente para muchos, sobre todo para los jóvenes. Y esto anima a que ellos voten. Al guiarse por lo...

blog XV

  En la sociedad actual, las figuras públicas, especialmente los deportistas y celebridades, ejercen una gran influencia en la opinión pública. En el ámbito del fútbol, los jugadores cuentan con numerosos seguidores y plataformas que pueden difundir y amplificar cualquier mensaje que decidan compartir. Sin embargo, cuando estos personajes eligen expresar su opinión sobre temas políticos, surgen debates sobre si deberían limitarse a su ámbito profesional o si, por el contrario, tienen la responsabilidad de utilizar su voz para abordar cuestiones de interés social. ¿Es válido que los futbolistas y otras personalidades influyentes se pronuncien sobre asuntos que van más allá del deporte, o deberían mantenerse al margen para evitar controversias? Para empezar, hay que tener en cuenta que estas celebridades son personas que tienen el derecho de la libertad de expresión como todos, debido a esto, sí pueden expresar su opinión respecto a la política. Está claro que su opinión tendrá siemp...

Unai y Mbappe

  En los últimos días, el futbolista francés Kylian Mbappé ha hablado sobre la situación política en su país. Ha mostrado su preocupación por el crecimiento de la ultraderecha, representada por Marine Le Pen, y ha animado a los jóvenes a votar para defender los valores democráticos. Estas palabras han generado muchas reacciones, tanto en Francia como en otros países. Uno de los que ha respondido ha sido Unai Simón, portero de la selección española, quien dijo que respeta mucho la opinión de Mbappé y cree que los jugadores también tienen derecho a hablar. Esto ha vuelto a abrir el debate sobre si los futbolistas o personas famosas deben opinar sobre temas políticos o sociales. Algunas personas piensan que los deportistas están solo para jugar, entrenar y dar espectáculo. Según esta opinión, cuando hablan de política, pueden molestar a parte del público o provocar división. También hay quienes creen que no están preparados para hablar de ciertos temas y que deberían ser más neutrales...

Fútbol y política

Hace unos días el futbolista francés Kylian Mbappé dio una declaración en la prensa relacionada con la política, lo cual ha generado cierta controversia. Dicha declaración estaba relacionada con el ascenso de la política ultraderechista Marine Le Pen, y el francés dejaba clara su postura ante su ascenso, con frases como "no podemos dejar nuestro país en manos de esa gente", o "es catastrófico, realmente esperamos que la gente se movilice para votar por el lado bueno". Asimismo, el portero del Athletic Unai Simón ha respondido a Mbappé defendiendo que, al tratarse de un personaje público, hay ciertos temas que quizá deberían evitarse, dejando el fútbol para los futbolistas y la política para los políticos. Sinceramente, yo también tengo opiniones diversas sobre esta cuestión. Por una parte, es innegable admitir que hoy en día los futbolistas tienen una gran influencia en la sociedad. Al fin y al cabo, el fútbol es parte del entretenimiento de muchas personas, y aquel...

Blog XV (2/6)

Hace un tiempo, durante la Eurocopa de 2024, Mbappé dio unas declaraciones bastante sonadas. Mostró su preocupación por el auge de la ultraderecha en Francia y animó a los jóvenes a votar para frenar a Le Pen. Fue directo y valiente, y como era de esperar, sus palabras tuvieron un impacto enorme. Mucha gente lo aplaudió, lo consideró un acto de compromiso social e incluso lo tomaron como referente por alzar la voz en un momento tan delicado. Pero también hubo voces más críticas, que cuestionaron si realmente era su lugar hablar de política desde su posición como futbolista profesional. Entre ellas, la de Unai Simón, portero de la selección española. Cuando le preguntaron por el tema, fue bastante claro: dijo que a veces los futbolistas opinan demasiado sobre cosas que quizá no les corresponden, y que no tiene muy claro si deberían meterse en según qué asuntos. Básicamente vino a decir: “igual deberíamos centrarnos en lo deportivo y no meternos tanto en política”. Y la verdad, estoy bas...

Blog XV (autoría Hugo Castresana)

 Los futbolistas y otras figuras públicas tienen una plataforma enorme y, por tanto, una responsabilidad social. Cuando alguien como Kylian Mbappé se pronuncia sobre el ascenso de la ultraderecha en Francia y llama a los jóvenes a votar, está utilizando su influencia para algo más grande que el deporte: la política. En un mundo donde el fútbol mueve pasiones y tiene un impacto cultural gigantesco, es ingenuo pensar que los jugadores deben limitarse solo a lo que ocurre dentro del campo. Sin embargo, opinar sobre política no es un acto sin consecuencias. Cuando una figura pública se posiciona, debe estar dispuesta a asumir tanto el apoyo como las críticas. No se puede esperar que todo el mundo esté de acuerdo ni que la opinión de un futbolista no genere debate. Además, deben ser conscientes de la coherencia: un jugador que denuncia injusticias pero, por otro lado, cierra los ojos ante otras o actúa en contradicción con su mensaje, puede perder credibilidad. El fútbol no está aislado...

MBAPPE

Durante el transcurso de la Eurocopa el pasado verano, Kylian Mbappe, un futbolista Francés que actualmente juega en el Real Madrid dió unas declaraciones algo polémicas. El jugador expresó en una rueda de prensa su ánimo a los jóvenes para votar y frenar así el ascenso de la ultraderecha.  Estas declaraciones generaron un poco de polémica, debido a que se cuestionó si los futbolistas, y figuras influyentes en general deberían dar este tipo de declaraciones.  Personalmente, creo que Mbappe metió un poco la pata. Si es verdad que los periodistas le preguntaron, y él dió su opinión lo cual no me parece del todo mal, ya que creo que, en caso de no haber contestado se habría formado el mismo revuelo. No obstante, a veces creo que es mejor que personas tan influyentes que no son expertos en ese ámbito se limiten a no hablar mucho sobre ese tema, ya que la política es un tema que asegura consecuencias a todo aquel que hable sobre eso. Es por ello que estoy algo más de acuerdo con la...

Respuesta de Unai Simón.

  Hoy en día desgraciadamente, el fútbol se ha convertido en una herramienta muy poderosa de influencia. Tanto política, como estética como de cualquier otro ámbito. Y verdaderamente pienso que esto es una pena. Hace unos meses Unai Simón dejó clara su postura frente a las declaraciones del jugador francés por el aumento de la extrema derecha en Francia. Según el portero del Athletic, estos eran temas de los cuales se deberían de encargar otras personas o entidades. Y creo que estoy de acuerdo. Mezclar un deporte con la política o la ideología es un error que cada vez nos está llevando a una mayor polarización entre clubes y pensamientos. Creo que el deporte es deporte y su función es entretener. Al igual que la política es la política y su función es servir. Opinar (aunque desde mi punto de vista de forma correcta) como lo ha hecho Kylian solo hace que un deporte tan bonito como lo es el fútbol se vea “manchado” o “salpicado” de las opiniones políticas.  Como bien dice Unai, ...

Blog II

Kylian Mbappé, futbolista francés, ha manifestado recientemente su inquietud por el crecimiento de la extrema derecha en Francia. En una conferencia de prensa, convocó a los jóvenes a participar en las elecciones venideras y votar en contra de los extremos que, de acuerdo con él, separan al país. Mbappé resaltó la relevancia de proteger principios como la diversidad, la tolerancia y el respeto. Estas afirmaciones han provocado múltiples respuestas en el ámbito deportivo. Unai Simón, custodio de la selección española, fue interrogado sobre el tema y manifestó una posición distinta. Simón sostuvo que los futbolistas ejercen un gran impacto en la sociedad, pero que deberían enfocarse en asuntos deportivos y dejar las cuestiones políticas a otros individuos o organizaciones.  La discrepancia de puntos de vista entre Mbappé y Simón suscita una cuestión intrigante: ¿deben los atletas y personalidades públicas expresar sus puntos de vista sobre cuestiones que trascienden su contexto depor...

Respuesta de Unai Simón

Siempre ha sido muy común que una celebridad, sea del ámbito que sea, en algún punto de su carrera decida hacer una sesión de preguntas. Esto, en un principio, se hace con la intención de que los fans puedan conocer el punto de vista personal de una celebridad.  En el fútbol, las preguntas suelen ser: ¿Te pasarías a otro equipo si te dieran la oportunidad?" "¿Eres feliz haciendo lo que haces?" o "¿Cómo se siente ser tan famoso?".  Todas relacionadas con la vocación del famoso. Sin embargo, nunca falta la mítica pregunta sobre política. En estos casos, hay que tener en cuenta que personalidades como Mbappé, Cristiano Ronaldo o Messi no son solo "buenos jugadores de fútbol" sino íconos de la cultura popular. Si alguno de ellos decide hacer algo tan mundano como tener un nuevo corte de pelo, seguir una dieta o llevar una marca de ropa, es inevitable que millones de personas de todo el mundo les imiten ciegamente. En estos casos, esta descomunal influenci...

Unai Simón

  Kylian Mbappé, delantero de la selección francesa, instó a la juventud de su país a votar en las elecciones legislativas del 30 de junio de 2024 para frenar el ascenso de la extrema derecha, en referencia al partido de Marine Le Pen, Agrupación Nacional. Mbappé expresó: “Estamos en un momento crucial de nuestro país… Sabemos que los extremos están a las puertas de nuestro poder. Llamo a todo el mundo a votar, a tomar conciencia de la situación” . En respuesta, Unai Simón, portero de la selección española, opinó que los futbolistas deberían centrarse en asuntos deportivos y evitar temas políticos. Declaró: “Tenemos muchas veces la tendencia a opinar demasiado de ciertos temas cuando no sé si deberíamos… Lo único que debería hablar en estos momentos es de temas deportivos y los temas políticos dejarlos a otras personas o entidades” . Este intercambio plantea la cuestión de si figuras públicas, como los futbolistas, deben expresar opiniones sobre asuntos políticos o sociales que tra...

Blog 2

 En la actualidad, los futbolistas son personas muy seguidas en nuestra sociedad, ya que contienen muchos seguidores en las redes sociales. Es por ello, que cuando uno da su opinión  sobre temas de importancia, muchas personas se ven influidas en sus decisiones, ya que para ellos las opiniones de personas famosas son fundamentales. Sin embargo, ¿no creéis que los futbolistas deberían enfocarse en el fútbol y dejarse de polémicas relacionadas con la política? Este tema se ha convertido en noticia en las últimas semanas, debido a unas declaraciones que hizo en su día El jugador Kylian Mbappé, que actualmente milita en el Real Madrid. El francés reflejo su preocupación debido al posible crecimiento de la ultraderecha en su país. Es por ello, que rogó a los jóvenes que fuesen a votar. Sus declaraciones han hecho que las redes sociales “ardan”, aunque también ha recibido apoyo.  Tras todo este jaleo, Unai Simón, guardameta de la selección española, dió su opinión acerca de lo ...

blog 2 AUTORIDAD PABLO CHAO

Hace unos días, Kylian Mbappé, un famoso jugador de fútbol de Francia, habló sobre política. Dijo que está preocupado por la situación en su país. Habló del peligro del partido de ultraderecha y pidió a los jóvenes que vayan a votar. Aunque no dijo nombres, muchos creen que se refería a Marine Le Pen. Estas palabras fueron muy comentadas. Algunos apoyaron a Mbappé, otros dijeron que los futbolistas no deben hablar de política. Unai Simón, portero de la selección española, fue preguntado por este tema. Respondió con respeto. Dijo que cada persona es libre de hablar o no hablar sobre política. También dijo que él prefiere no hacerlo, aunque tiene su opinión. Unai explicó que los futbolistas tienen mucha atención del público. Por eso, si hablan, pueden influir en la gente. Pero también dijo que no es obligación opinar de todo. Cada uno decide. Este tema ha creado debate. ¿Deben los deportistas hablar de política? ¿O deben quedarse solo en el deporte? Algunas personas piensan que si un jug...

Blog ll

Hace unos días, Kylian Mbappé hizo unas declaraciones que no tenían que ver con el fútbol. Habló de política, animó a los jóvenes a votar y mostró su preocupación por el avance de la ultraderecha en Francia. Su mensaje generó muchas reacciones, entre ellas la de Unai Simón, portero de la selección española, quien dijo que prefería mantenerse al margen y centrarse en su trabajo. Esto abrió un gran debate en las redes. Hay mucha gente que opina que los deportistas no deben opinar sobre temas sociales o políticos, y que se tienen que ceñir a entretener a la gente jugando. Yo, al contrario de esta gente, pienso  que tienen derecho a expresarse, como cualquier persona. No dejan de ser ciudadanos solo porque visten una camiseta o salen por televisión. Ademas hoy en día especialmente los deportistas tienen una enorme influencia. Lo que dicen puede llegar a millones de personas, especialmente a jóvenes. Por eso, si sienten la necesidad de hablar sobre algo que les preocupa, deberían sentir...

Mbappe

El debate sobre si los futbolistas y otras figuras famosas deben hablar de política o temas sociales ha vuelto a ser tendencia después de que Kylian Mbappé diera su opinión sobre la ultraderecha en Francia. El jugador del Real Madrid pidió a los jóvenes que votaran para frenar el avance de Marine Le Pen. Luego, le preguntaron a Unai Simón, portero de la selección española, qué opinaba sobre esto. Unai Simón dijo que cada uno es libre de decir lo que quiera, pero que él prefiere no meterse en política. Muchos jugadores piensan igual, ya que hablar de estos temas puede traer problemas o dividir opiniones. Sin embargo, otros creen que, como son personas con mucha influencia, deberían usar su fama para hablar de problemas importantes en la sociedad. En la historia del deporte, ha habido atletas que se han pronunciado sobre temas políticos o sociales. Muhammad Ali se negó a pelear en la guerra de Vietnam, Tommie Smith y John Carlos levantaron el puño en los Juegos Olímpicos de 1968 como pro...

Declaraciones de Mbape

 Después de las declaraciones de Mbape, jugador profesional de futbol de real Madrid, ha habido bastante revuelo. La ultraderecha francesa sigue su escalada en las urnas, con cada vez mas votos a su favor por delante de la izquierda. En su declaración el famoso jugador anima a los más jovenes a mirar por todos y votar en las urnas en las elecciones anticipadas.  En respuesta a la pregunta de si los personajes públicos y con tanto apoyo deberían expresar sus opiniones políticas a sabiendas de que van a ser escuchadas y juzgadas por una multitud muy grande, diria que cada quien es libre de expresar sus creencias. Así como otros expresan sus creencias siendo también personajes públicos y para animar a gente a que crea como ellos, un jugador de futbol también esta en su libre derecho de hacerlo. Atendiendose a las consecuencias que eso le puede llevar, depende que tema tratemos, a restricción de contratos con grandes marcas ( como ya paso con famosos que se posicionaron a favor de...

Blog XV

No sé ni por dónde empezar. No me siento muy cómoda escribiendo esto, ya que no estoy muy informada sobre el tema. He leído un par de noticias, he visto un video y he comenzado a escribir sobre ello, sin dejarme influenciar por ninguna opinion de la prensa. Por lo que tengo entendido, Kylian Mbappé, mediante una entrevista ha expresado su preocupación por el ascenso de la ultraderecha en Francia, especialmente por el ascenso de Marine Le Pen. Por ello, ha comunicado a todos los jóvenes que participen en las elecciones para defender los valores democráticos y evitar, como él dice, los extremos : “Yo estoy contra los extremos, los que dividen”.  No puedo opinar sobre ello porque no estoy suficientemente informada sobre el tema, pero sí que puedo opinar sobre la gran importancia que tienen los personajes públicos a la hora de expresarse.   Al exponerse a ser un personaje público tienes que ser consciente que vas a tener a gente que te va a apoyar, “fan”, y a gente que n...

Blog XV

En mi opinión, los jugadores de fútbol y otras figuras públicas tienen una gran influencia sobre la sociedad. Por eso, pueden aprovechar su fama para hablar de temas importantes, como lo hizo Kylian Mbappé al pronunciarse sobre el ascenso de la ultraderecha en Francia. Al llamar a los jóvenes a votar, está motivando a una generación que a veces no se siente tan interesada en la política. Los jóvenes suelen pensar que su voto no cambia nada, pero cuando ven a alguien como Mbappé, que es muy querido y tiene mucha visibilidad, pueden sentir que su voz sí importa. Creo que eso es algo muy positivo, porque puede incentivar la participación en las decisiones políticas que afectan a todos. Sin embargo, también entiendo lo que dice Unai Simón, quien prefiere centrarse en su trabajo como futbolista y no opinar sobre temas políticos. Los deportistas, aunque sean figuras públicas, no están preparados para hablar de política o de temas sociales con profundidad. No todos tienen el conocimiento nece...

Blog XIV

La tentación es algo muy complicado, sobre lo que solemos caer miles de veces. Por ejemplo, yo podría haber escrito este blog anteriormente aunque, sin embargo, he preferido gastar mi tiempo haciendo otras cosas como salir a la calle o ver un partido de fútbol. Este fenómeno es tan traicionero que nos hace olvidarnos de un deber para centrarnos en un placer efímero, que en el momento nos gusta pero que, más adelante, nos podemos arrepentir por no haber hecho los correcto y habernos guiado de un impulso. El problema de las tentaciones surge cuando te sientes impulsado a realizar acciones que sabes que traerán una repercusión  negativa. Pero, dado que estas no afectarán a uno mismo hasta un largo tiempo, se deja de lado. La procrastinación es muy común entre las personas, entre los jóvenes en mayor medida. Miles de veces he aplazado cualquier trabajo de clase, y al final acabo terminando ese trabajo para el cual he tenido mucho tiempo de plazo, en la noche del último día que tengo pa...

La tentación

La vida está llena de todo tipo de tentaciones. Estas pueden manifestarse en pequeños deseos cotidianos e inofensivos como romper la dieta para disfrutar de una chocolatina, o en grandes dilemas morales. Un clarísimo ejemplo de lo segundo es el típico programa televisivo de Telecinco "La isla de las Tentaciones", al que acuden parejas para "reforzar su relación". Siendo sincera, la vida me ha puesto aprueba en varias ocasiones, y en el caso de decir que nunca he caído en la tentación, estaría mintiendo. Cuando tengo que decidir entre pasar un rato más viendo mi intrigante serie de Netflix o empezar a estudiar, la tentación capta mucho más mi atención. Cuando he comido suficiente de mi plato favorito y tengo que decidir si dar mi comida por finalizada o darle un par de bocados más, la tentación suele encontrarse por encima. Cuando puedo quedarme unos minutos más entre las acogedoras sábanas, cuando me llega un mensaje al que no debería responder al momento, cuando ya...

La tentación (autoría Hugo Castresana)

  La tentación es parte de la naturaleza humana. Todos, en algún momento, nos hemos sentido atraídos por aquello que sabemos que no deberíamos hacer. Puede ser algo trivial, como comer ese último pedazo de pastel cuando estamos a dieta, o algo más profundo, como tomar una decisión impulsiva que después lamentamos. En mi caso, si pudiera experimentar la tentación, diría que la más difícil de resistir es la curiosidad. Me gusta saber, entender, explorar más allá de lo permitido. A veces, esa curiosidad me ha llevado a profundizar en temas que tal vez no debía conocer tan pronto o a investigar detalles que habría sido mejor dejar en el misterio. Si hablara de un "pecado confesable", quizás sería el deseo de prolongar ciertos placeres, aunque sepa que tienen consecuencias. Como quedarse despierto hasta tarde viendo una serie, sabiendo que al día siguiente el cansancio pasará factura. O incluso postergar responsabilidades porque el presente parece más atractivo que el futuro. ¿Me ...

Blog XIV (Tentación)

A decir verdad, en mi vida cotidiana estoy rodeado de muchas tentaciones como lo pueden ser los dulces, la comida chatarra, la procrastinación, etc. Aun así, desde muy pequeño me han enseñado a que si tengo que hacer algo medianamente importante o que no podía comer cierta cosa porque era malo, que dejara todo lo que me tentase a un lado e hiciera lo que tenía que hacer o comiera lo que tenía que comer. A pesar de eso hay una de las muchas tentaciones que siempre se me hace muy difícil de quitar del medio, por así decirlo. El teléfono móvil. Este aparato electrónico, es una de las tentaciones más comunes entre las personas en general actualmente, sobre todo en la población más joven. En mi caso, siempre que voy a estudiar, hacer algún deber, organizar la habitación o cualquier cosa, siempre termino de la misma forma: acostado en mi cama, hecho bola y mirando alguna red social o jugando algún jueguito basura que encontré en la Play Store. A pesar de todo eso, últimamente he conseguido d...

La Tentación

  La tentación es cuando tienes muchas ganas de hacer algo,aunque sabes que no es lo mejor.A veces es algo pequeño,otras veces más importante.Puede aparecer en cualquier momento, y nos hace pensar si debemos seguir o no.A todos nos pasa alguna vez. Yo, por ejemplo, he sido débil ante la tentación muchas veces.Recuerdo una vez,justo antes de un examen importante.Me acuerdo de que tenía que estudiar, y lo sabía muy bien,pero al abrir el iPad vi que habían subido una nueva temporada de una serie que me encantaba.En ese momento me dije que solo vería un episodio para relajarme un poco.Pero claro, uno llevo al otro y al final termine viendo varios seguidos. Cuando me di cuenta, ya era tarde y no había repasado casi nada. Tras esta circunstancia,fui al examen con lo justo y aunque no lo suspendí,saque una nota mucho más baja de lo que podía haber logrado.En cuanto a este ejemplo, ¿me arrepiento? Sí, bastante. No solo porque dejar de estudiar para  ver esa serie me hiciera bajar la n...

Blog XIV (1/6)

La tentación, esa cosa que siempre aparece en el peor momento y a la que, seamos sinceros, a veces es imposible resistirse. Creo que todos, en algún punto, hemos sido débiles ante ella. Es como si tuviera un radar para detectar justo cuándo estás más vulnerable, más cansada o con menos fuerza de voluntad. Por ejemplo, a mí me suele pasar con la comida, especialmente con el chocolate. Siempre me prometo a mí misma que no voy a comer más cosas dulces durante la semana, que esta vez síque lo voy a cumplir, que voy a ser fuerte… pero en cuanto veo una tableta de chocolate en la cocina… adiós promesas. Da igual que esté escondida o a medio abrir. En cuanto la veo, algo dentro de mí hace clic y me autojustifico: "Bueno, solo un trocito". Y claro, ese trocito acaba siendo media tableta. Pero no solo hablo de comida. También está la tentación de procrastinar. Esa sí que me tiene atada. Sé perfectamente que debería hacer mis deberes o estudiar con tiempo, organizarme bien y evitar el ...

La tentación

En muchos momentos de mi vida he sentido tentación. De pequeño me dijeron que no tocara el fuego porque me quemaría, aunque no hice ningún caso, me sentí tentado de saber que pasaría y, efectivamente, me quemé. Esto me sirvió para aprender que mis acciones tienen consecuencias. Lo bueno de este último ejemplo es que la consecuencia vino al momento y de manera muy clara, por eso mismo no lo he vuelto a repetir desde entonces. El problema viene cuando te sientes tentado a hacer cosas que sabes que tendrán consecuencias malas, pero como estas no vendrán hasta mucho más adelante, las ignoras. Yo soy especialmente vulnerable ante estas. Son incontables las veces en las que he dicho "lo haré luego" y termino encontrándome acabando un trabajo, para el cual he tenido dos meses de plazo, en la noche del último día que tengo para hacerlo.  Cuando era pequeño, odiaba que mis padres estuvieran repitiéndome todo el rato cosas como "no te olvides de hacer esto" o "haz esto o...

La tentación

  La tentación es algo que todos enfrentamos en algún momento de la vida. A veces es algo pequeño, como comer un chocolate cuando estamos a dieta. Otras veces, es más grande, como tomar una decisión que sabemos que no es la mejor. Yo creo que todos somos débiles ante la tentación en algún aspecto. Es difícil resistirse cuando algo nos atrae mucho. La mente empieza a justificarnos, a decirnos que no pasa nada por ceder "solo una vez". Pero muchas veces, una vez no es suficiente, y terminamos cayendo más de lo que pensábamos. En mi caso, una de mis mayores tentaciones ha sido la pereza. Muchas veces he dejado cosas importantes para después, pensando que tenía tiempo de sobra. Luego, cuando el tiempo se acababa, venía el estrés y el arrepentimiento. Me ha pasado con estudios, con trabajo e incluso con promesas que hice a otras personas. También he caído en la tentación de la comida. He dicho que iba a comer sano y de manera controlada, pero luego veo algo que me gusta y me cuest...

Blog XIV

Tentación, tentación, tentación. Una palabra que todos conocemos y que no hace falta explicar a nadie. Todos alguna vez hemos caído ante ella y quien lo niegue está mintiendo a sabiendas. No voy a venir aquí a presentarme como una persona ejemplar que siempre resiste la tentación y que se jacta de haber vencido todas las pruebas, dejemos ese discurso de hermanita de la caridad a otras personas. No soy de piedras y reconozco que yo también he sido presa y victima de ella. No han sido pocas las ocasiones en las que hice lo que me apetecía, ignorando lo que debía, y está bien admitirlo. Estas veces van desde no estudiar para hacer cualquier otra cosa más interesante, hasta dormir cuando sé que tengo que esperar a alguien.  Al ver en retrospectiva estas situaciones siempre surge la misma pregunta: ¿Debería sentirme mal por haber priorizado lo que quería por encima de lo que debía? La respuesta, quitando excepcionales casos, suele ser no. No es que sea una persona sin capacidad autocrit...

Tentacion

La tentación es algo que todos hemos sentido alguna vez. A veces aparece en cosas pequeñas, como comer un chocolate cuando estás a dieta. Otras veces es más difícil de controlar, como decir una mentira para evitar problemas. Todos tenemos momentos de debilidad, y yo también. Recuerdo una vez que tomé dinero de la cartera de mi madre sin decirle nada. Solo eran unas monedas, pero no era mío. Fui a la tienda y compré dulces. En ese momento sentí emoción, pero después me sentí mal. La culpa me pesaba más que los dulces en mi bolsillo. Al llegar a casa, no pude mirarla a los ojos. No me atrevía a contarle lo que había hecho. Pasaron los días y al final se lo confesé. Me perdonó, pero me dijo que esperaba más de mí. Ese día aprendí una lección. Otra vez, mentí en la escuela. No había hecho una tarea, pero le dije a la profesora que sí. Me sentí nervioso todo el día. Tenía miedo de que se diera cuenta. Al final, me descubrieron. Me dio mucha vergüenza. Entendí que mentir no resuelve nada, so...

La tentación.

  La tentación es algo a lo que todas las personas nos hemos enfrentado en más de una ocasión a lo largo de nuestra vida. En ocasiones, (la mayoría de las veces) suele ser algo malo, nocivo o que sabemos que está mal pero que por lo que sea queremos hacer. Se supondría que sabiendo que no deberíamos hacerlo deberíamos negarnos. Pero nos cuesta, y mucho. Una tentación muy común a la que sucumbo semanal y diariamente es a no hacer nada y estar con el móvil y el iPad. Sé que debería de trabajar, debería estudiar, debería aprovechar el tiempo… pero estar en la cama con la manta y viendo tik toks supera cualquier tentación y cualquier deber. Y muchas veces caigo salvo cuando sé que o hago lo que tengo que hacer, o habrá consecuencias verdaderamente malas de verdad. Y entonces me pongo las pilas. Otras tentaciones a las que suele sucumbir la gente (pero yo no) son vicios como fumar, drogarse, beber, irte con alguna persona ajena a tu relación… y yo creo que en eso sí que soy fuerte pues ...

TENTACIÓN

Hoy en día la tentación está más presente que nunca, y sino que se lo digan todos esos canales que hacen programas totalmente enfocados en este tema, como puede ser Telecinco con su famosísimo programa La isla de las tentaciones. Y es que, aunque apenas nos demos cuenta, en nuestro día a día no hacemos más que caer en pequeñas tentaciones. Yo sinceramente, antes de ponerme a hacer este blog pensaba que no era una persona débil ante la tentación. No obstante, no era consciente de la cantidad de veces que puedo caer en una tentación durante cualquiera de mis días. Por lo que sí, soy bastante débil ante la tentación, aunque por supuesto en algunas cosas más que en otras.  Me he dado cuenta que hay sobre todo dos tentaciones que me pueden y ganan casi todas las batallas contra mi mente. Una de ellas es el móvil, y en consecuencia, la procrastinación. La verdad es que ningún día consigo superar el momento en el que tengo que ponerme a estudiar y siempre acabo alargando la hora de inicio...

Las tentaciones

Todos nos vemos continuamente luchando contra lo que tenemos que hacer y lo que queremos hacer. Siempre vivimos sometidos al “hay que” y no al “quiero que”. Es algo que me resulta curioso porque después de todo viviremos nuestros añitos y la mayoría del tiempo estaremos haciendo cosas que ni siquiera realmente queremos hacer teniendo ese  “runrún” constante diciéndonos que nos salgamos con la nuestra y que hagamos lo que nos plazca. Son esos pequeños en los que sucumbimos a las tentaciones cuando sentimos que tenemos el más mínimo control sobre nuestras vidas y sobre nosotros, y quizás de soñar con que todo lo que hagamos no tenga una repercusión con la esperanza de salirnos con la nuestra.  Yo vivo constantemente estirando todo al límite. Creo que desde secundaria no he ido a más de tres exámenes con la certeza y la tranquilidad de que he invertido todo el tiempo posible. Casi siempre voy con una parte del temario sin saber, esperando que la “la luz divina” me ayude y prometi...