Entradas

Mostrando entradas de diciembre, 2024

BLOG XI

Aitor está viviendo una situación difícil, pero es importante que no se sienta solo ni culpable por lo que le está pasando. Lo primero que podemos aconsejarle es que no se calle lo que ha sucedido. Contarle a un adulto de confianza, como su tutor, un profesor o incluso su familia, puede ser el primer paso para resolver el problema. Muchas veces, los chavales piensan que denunciar estas situaciones les hará parecer débiles, pero es todo lo contrario: hablar demuestra valentía y ayuda a parar este tipo de comportamientos. También es importante que Aitor entienda que el problema no es él, sino quienes lo acosan. Las personas que se burlan de los demás suelen hacerlo para sentirse superiores o encajar a costa de otros, pero eso no hace sus acciones justificables. Aitor debe recordar que su valor no depende de lo que los demás digan o piensen. Si hay actividades en las que pueda destacar o grupos de amigos donde se sienta aceptado, sería bueno que se acercara a ellos para reforzar su autoes...

Aitor (Autoría: Hugo Castresana)

  Aitor está viviendo una situación realmente dolorosa, y entiendo perfectamente por qué se siente tan perdido y herido. Imagina estar tan ilusionado con la idea de que alguien que te gusta te ha dejado una carta, y con todo el valor del mundo decides acercarte a esa persona para compartir lo que sientes, solo para descubrir que, en realidad, nada de eso era real. Y encima, en lugar de encontrar apoyo, los chicos de la clase se burlan de él, lo llaman “gordito relleno” y le hacen sentir que no vale nada. Es un golpe muy duro para su autoestima, pero lo primero que debe saber Aitor es que esas burlas no tienen nada que ver con lo que él realmente es. La gente que se burla de otros suele hacerlo porque, de alguna manera, se sienten inseguros o tienen miedo de ser ellos mismos. Y eso no refleja nada sobre Aitor. Lo que los demás digan no cambia lo que él es ni su valor como persona. Es fundamental que Aitor busque apoyo. No tiene que cargar con todo esto solo. Puede hablar con alguien...

Aitor

Aitor es un estudiante de cuarto de la ESO que está pasando un momento complicado. Desde hace meses, varios “amigos”se ríen de él por su peso y por que no es uno de los chavales más populares de la clase. Le dicen insultos como "piraña" o "Sancho Panza", lo cual afecta. Además, Aitor se enamora de Marta, una chica de su misma clase, pero no se atreve a admitirlo. Un día, ve una carta en su cajón con la firma de Marta, en la que ella expresa las ganas que tiene de salir con él. Aitor se siente entusiasmado y lleno de optimismo. El, con su valentía, se acerca a Marta para expresarle que también le gustaría salir con ella. Sin embargo, sorprendida le dice que ella no ha escrito ninguna carta y que no quiere saber nada de él. En ese momento, el grupo de “amigos”, escondidos en un rincón, se ríe sin control. Todo había sido una broma de mal gusto. Esta situación es un evidente caso de acoso escolar. Aitor necesita ayuda, tanto social como emocional, para acabar con esto....

Aitor

 Los últimos meses están siendo muy duros para Aitor, puesto que está siendo víctima de bullying, en el instituto. En el día a día, se enfrenta a insultos como: “gordo de mierda”, “Sancho Panza”…y amenazas de sus compañeros. Esto no solo le afecta a él moralmente, sino que provoca que se normalice el bullyng en los colegios. Lo sucedido con la carta dirigida a la chica que le gusta, fué muy cruel, ya que sus compañeros jugaron con su ilusión. Además, fue humillado delante de la chica por la que más sentía. Así que, ¿qué debe hacer Aitor para hacer frente a esta situación?  Lo ideal sería que Aitor se comunique con alguien de confianza, ya sea con sus padres, amigos ( si tiene ), o profesores. Una vez que haya hablado con alguien, estoy seguro de que se sentirá de otra forma, ya que cogerá confianza con los demás, por lo que se sentirá más arropado. Además, es crucial que el colegio esté pendiente de cómo se comportan los demás alumnos con el, ya que de seguir continuando estas...

Aitor

El bullying no es nada nuevo. Da igual época o la edad, que siempre va a haber chavales que disfruten de pisar a los demás. Aún así, pienso que el bullying ha evolucionado a la par de las políticas contra este.  En las escuelas ya no usan métodos tan directos como pegar o insultar, sino otros que pueden hacerse pasar como "simples bromas". Poner motes, reírse de ti o tratarte como a un apestado es lo que se lleva ahora. Muchas veces son los adultos responsables los que ven esto como natural entre los compañeros, otras veces son los propios estudiantes. En cualquiera de los dos casos el resultado suele ser el mismo: un niño o niña que ni ha llegado a la vida adulta, que es incapaz de defenderse a sí mism@ y que se culpa de todos sus errores. A una víctima como Aitor le diría que sus compañeros no son nadie para burlarse de el. Los que realmente tienen un problema son sus compañeros, que son personas tan miserables que no tienen otra cosa mejor que hacer que usar su tiempo para...

El caso "AITOR"

El acoso escolar es un algo capaz de fastidiar una vida entera. No importa la época ni la edad, siempre habrá jóvenes disfrutando de estar por encima de otros. Sin embargo, considero que el acoso ha cambiado junto con las leyes que buscan acabar con estas conductas de una vez por todas.  En las centros escolares, en primaria mayormente, ya no se emplean tácticas tan directas como golpear o insultar; en su lugar, se usas otros métodos que afectan de una peor manera al acosado. La daño mental es más grave que el físico. Llamar por apodos ofensivos, burlarse de alguien o excluir a una persona son comportamientos comunes en la actualidad. Esto suele acabar con un niño sobre todo,  que no puede defenderse y que le meten en el coco la culpa por todo lo que le sucede.  En el caso de Aitor le diría que sus compañeros no tienen derecho a reírse de él. El problema no es él, sino que son esos compañeros, personas tan vacías por dentro que no encuentran nada mejor que hacer que arrui...

Aitor

 Aitor es un chico de 4º de ESO que lleva meses soportando burlas de sus compañeros. Le llaman "piraña", "gordito relleno" o "Sancho Panza", solo porque no encaja en el grupo de los populares. Aunque intenta ignorarlo, las palabras duelen. Encima, hay una chica que le gusta, Marta, pero nunca se ha atrevido a decírselo.   Un día, Aitor encuentra una carta en su cajón. Está firmada por Marta y en ella ponee que le gustaría salir con él, pero que no se atreve a decírselo en persona. Por primera vez en mucho tiempo, siente ilusión, así que, con valentía, se acerca a Marta y le dice que le encantaría salir con ella,respondiendo a lo que ponía en la carta.Sin embargo la reacción de Marta lo deja helado.Marta no solo le dice que no quiere saber nada de él, sino que asegura que nunca escribió esa carta,y mientras le dice eso a Aitor,el presencia un grupo de compañeros se muere de risa en una esquina.Lo que hace entender que esa carta seguramente haya sido escrit...

Aitor

  No cabe duda que Aitor está pasando por un momento duro. Cuando eres pequeño todo lo que ves, oyes y hacen te afecta notablemente. Eres como una esponja que absorbe todo lo que le llega. Aitor normalizará las burlas de otros chavales y en un futuro no sabrá qué hacer. Por esto, es importante actuar lo antes posible y de la mejor manera. Lo primero que habría que hacer sería hablar con una persona adulta de confianza. Normalmente son tus padres pero hay casos en los que te puedes llevar mejor con un hermano mayor, otro familiar o profesores. El bullying es muy difícil superarlo solo, por ello además de que la persona adulta te de apoyo moral también debe de buscar soluciones para cortarlo lo antes posible. Deberían de contactar con la dirección del colegio o instituto y explicarle lo que le pasa a Aitor para que el colegio o su tutor actúe de la mejor manera Entre las soluciones, se podría castigar a los chavales que se ríen de Aitor. Siempre hay uno que es el “líder” del grup...

Aitor

Se sabe que Aitor está pasando por un momento difícil, se encuentra vulnerable, lleno de inseguridades y lo primero que debe saber es que no está solo, tiene muchas personas a su al rededor que lo quieren, debe de entender que los comentarios no se los debe de tomar a pecho siempre y mucho menos el rechazo, normalmente lo hacen niños que se encuentran con problemas en casa e intentan sobrevivir haciéndoles pasar mal a otros en el instituto. Los comentarios crueles no definen quién es Aitor, lo definen sus cualidades y su personalidad, nunca una acción o un físico.  El bullying y el rechazo social son problemas comunes, los cuales se han llegado a normalizar de una manera inimaginable. Aitor necesita aprender a valorarse a sí mismo y buscar apoyo en adultos de confianza como profesores, amigos o familiares. La situación con Marta no importa demasiado es algo que con el tiempo se olvida, lo importante es que Aitor fue sincero en su intento de acercarse a ella. No debe sentirse avergo...
  El caso de Aitor es un caso que se suele encontrar en casi todos los colegios. Este tema es muy serio ya que puede perjudicar negativamente a la persona que se lo hacen y creo que todos los alumnos y profesores deberían estar concienciados de este tema tan grave.  Dicho esto, creo que Aitor tiene un problema muy grave ya que es innegable el bullying que le están haciendo. Si fuera Aitor, se lo diría a los profesores. Los profesores son un elemento muy importante en este proceso, ya que ellos tienen más años de experiencia y creo que hoy en día la mayoría de profesores saben qué hacer ante estas situaciones. Si esto no funciona, lo hablaría con mis padres, porque sé que ellos quieren lo mejor para mi. Si tampoco vemos una solución clara ante este problema, me cambiaría de colegio. Creo que sería una decisión difícil pero acertada, ya que al colegio se va para aprender y pasarlo bien. Si no pasa esto, podría ser muy dañino de cara a un futuro. A los alumnos que le hicieron esa...

Bullying

  En las aulas, a la vista de todos,cada vez más ocurre un  problema que afecta a miles de niños y jóvenes: este es  el acoso escolar. Lo que le pasa a Aitor, un alumno de 4º de ESO que ha sido objeto de burlas y humillaciones por sus compañeros a lo largo de meses, no es un hecho aislado. Por el contrario, es un símbolo de una cuestión social que exige la inmediata atención y solución de la población y las autoridades.  El bullying deja cicatrices imborrables en quien lo sufre. Como muchas víctimas, Ator probablemente desarrollará secuelas emocionales a largo plazo, como una autoestima baja, ansiedad y depresión, entre otras posibles daños psicológicos y  será complicado para él conseguir sentirse a gusto relacionándose con otros nuevamente. Todo esto no solo influirá en su experiencia escolar, sino que también alterará significativamente su desarrollo durante los próximos meses y años. Ahora mismo, lo que Aitor puede necesitar es no solo nuestra simpatía, si n...
He pasado por alguna que otra situación similar, pero sin un desenlace tan drástico. Lo mío no se puede comparar con el mal momento que tuvo que enfrentar Aitor frente a todos; lo mío sería un paseo en comparación. Mis compañeros fueron muy comprensivos conmigo después de intentarlo, y yo simplemente lo acepté y seguí adelante con mi vida. Lamentablemente, él no ha tenido la misma suerte y tiene que lidiar con una situación tan lamentable. En mi caso, soy bastante solitario, así que no sabría muy bien qué decirle. No soy de las personas que suelen hablar sobre estos temas ni de las que van a reconfortar al que lo necesita. Sin embargo, he estado en sus zapatos y he acompañado y ayudado, en lo posible, a las personas que conozco que han pasado por algo así. Bueno, solo me ha pasado una vez, pero eso no es lo importante. Aitor, lo que te ha pasado es horrible, realmente horrible. Y yo lo entiendo. La vida no se acaba aquí; hay mucho más por delante. Marta no es el centro del mundo, y a...

Jaime Mayor Oreja

 La afirmación de Jaime Mayor Oreja sobre que entre la comunidad científica se está imponiendo la tesis del creacionismo frente a la teoría de la evolución, si bien es su opinión y su punto de vista, me parece errónea debido a la influencia que puede llegar a tener su mensaje, que a su vez me parece una idea completamente equivocada debido a la carencia de sentido que tiene esta comparación. Los comentarios de Mayor Oreja ponen el mismo valor tanto a la teoría de la evolución de Charles Darwin como a la teoría del creacionismo, pudiendo llegar a causar confusión en oyentes que no estén muy bien informados sobre este tema. Estos dos términos, si bien tratan sobre el mismo tema, tienen dos grandes diferencias, y es que la teoría de la evolución es una teoría científica, estudiada y comprobada, a su vez que es la teoría más aceptada como la mejor explicación sobre cómo cambian y se desarrollan las especies, mientras que, por el otro lado, está la teoría del creacionismo, que no es nin...

¿Qué decidirías ?

Es difícil de creer que una persona como Jaime Mayor Oreja, que ha sido ministró de España por el Partido Popular y candidato a lehendakari en Euskadi, y que por tanto se supone que es una persona con estudios y bien formada, pueda creer en las ideas del creacionismo. Pero parece que así es y pienso que hay que respetar su opinión, como la de todos, aunque no se comparta. Sin embargo, me parece casi imposible de creer que en la actualidad entre los científicos se esté extendiendo la teoría del creacionismo, tal y como Mayor Oreja ha declarado recientemente. Es más, creo que eso es falso y por tanto, lo mismo que he dicho que respeto su opinión personal sobre el tema, me parece vergonzoso que mienta al público de forma tan descarada, porque lo que ha dicho no es cierto y él lo sabe. Puede que en épocas pasadas de la historia, en las que la religión dominaba todo, los científicos opinaran así. Pero hoy en día, que ciencia y religión están claramente diferenciadas y que los avances cientí...

Jaime Mayor Oreja (Autoría Hugo Castresana)

  Mi intención no es descalificar la creencia en Dios, sino resaltar la diferencia entre la ciencia y la religión en el contexto de la educación pública. La fe es una parte fundamental de la vida de muchas personas y tiene un valor profundo para quienes la practican, incluso en las que no. Sin embargo, en el ámbito científico, es importante basarse en evidencias verificables y en teorías que puedan ser comprobadas mediante la observación y la experimentación. El punto clave es que, en el sistema educativo, especialmente en las ciencias, las explicaciones deben seguir el método científico. La teoría de la evolución, por ejemplo, está respaldada por una cantidad considerable de pruebas, mientras que el creacionismo no se apoya en datos científicos de la misma manera. La dificultad surge cuando se mezclan estas esferas, ya que la religión, en su ámbito de la fe, y la ciencia, en su ámbito de las pruebas, tienen enfoques distintos para entender el mundo. Es importante recordar que Char...

Jaime Mayor Oreja

  El blog de esta semana nos presenta a hablar: sobre una cuestión que nos puede surgir muchas dudas y es ¿son los padres los que tienen derecho a decidir la educación que reciben sus hijos en las escuelas e institutos públicos? ¿Qué opinas sobre las palabras del exministro? Actualmente, generalmente son los padres quienes se involucran al determinar qué tipo de educación reciben sus hijos en los centros educativos. No obstante, ¿no es verdad que en ocasiones se involucran excesivamente e impiden que los docentes practiquen a su forma? Es absolutamente verdad que los padres son los encargados de decidir cómo se desarrolla, se desarrolla y se maduran, y que poseen la responsabilidad de determinar su educación académica, lo que resulta bastante coherente. Además, algunos argumentan que ciertos colegios no reflejan sus valores o convicciones, por lo que buscan otras opciones que estén más vinculadas con sus pensamientos. En contraposición, numerosos argumentan que los padres son quien...

Jaime Mayor Oreja

Hace unos días se celebro  VI Cumbre Transatlántica por la libertad y la cultura de la vida, un evento en el que se reúnen líderes, políticos, activistas conservadores que tratan de defender la familia, la vida y la libertad ante las políticas progresistas, es decir, al aborto legal y seguro, el matrimonio homosexual, la educación sexual inclusiva, etc.  En esta reunión participaron políticos como José Antonio Kast, Nikolas Ferreira, Jaime Mayor Oreja...Este último es un político español que afirmó que  hoy en día hay más razones para defender creencias más conservadoras en lugar de apoyar aquellas que predominan actualmente, o sea, aquellas de una ideología más liberal.  Con esto equipara la moda de las ideologías liberales con la que hubo con la esclavitud. También afirmó que poco a poco los conservadores iban ganando más voz y fuerza entre los liberales, llevando ellos la verdad absoluta. Defiendo firmemente el derecho a la expresión siempre y cuando tu opinión no...

Jaime Mayor Oreja

En relación con las recientes declaraciones de Jaime Mayor Oreja en el Senado, considero que, con su condición de ciudadano en pleno derecho, puede expresar sus opiniones de manera libre y defender sus creencias, por más que no sean compartidas. En este caso, sus manifestaciones en favor del creacionismo y en contra de la evolución, me parecen erróneas, pero no por ello debería ser despojado de su derecho a opinar. Su visión maniqueísta sobre la relación contrapuesta entre la teoría de la evolución y el creacionismo es, a mi parecer, equivocada. Decir que la teoría de la evolución es un concepto ateo o que es contrario a la existencia de Dios es una afirmación ignorante, ya que es ampliamente conocido que Charles Darwin, el padre de esta teoría, era un cristiano creyente y practicante, aunque su fe no fuera un obstáculo para desarrollar sus estudios científicos. En ningún momento la teoría de la evolución niega la posibilidad de una creencia religiosa; simplemente se trata de un marco ...

Jaime Mayor Oreja

Creo que las palabras del exministro Mayor Oreja, diciendo que el creacionismo está ganando terreno frente a la teoría de la evolución, no son ciertas. La teoría de la evolución, que explica cómo las especies cambian con el tiempo, sigue siendo aceptada por los científicos en todo el mundo porque está basada en muchas pruebas y estudios. El creacionismo, por otro lado, es una creencia religiosa que no tiene respaldo científico, ya que no se puede comprobar con experimentos o investigaciones. Pienso que en las escuelas públicas es muy importante enseñar conocimientos que estén basados en hechos comprobados, como la evolución. Entiendo que algunos padres quieran que sus hijos aprendan según sus valores y creencias, y eso es respetable, pero creo que el objetivo de la escuela es preparar a los niños para entender el mundo tal como es, usando el conocimiento que los científicos han reunido durante años. Si mezclamos creencias religiosas con conocimientos científicos, podríamos confundir a ...

Jaime Mayor Oreja

Hace poco , el exministro del PP, Jaime Mayor Oreja, generó una polémica porque dijo que en la comunidad científica está ganando terreno la tesis del creacionismo frente a la teoría de la evolución de Darwin. Esta discusión es común en algunos lugares de Estados Unidos, donde hay que grupos buscan incluir el creacionismo en las escuelas públicas. Entonces, ¿ Los padres son los que deberían decidir el tipo de educación que reciben sus hijos en las escuelas públicas? En primer lugar, hay que tener en cuenta que el creacionismo es una creencia religiosa que tiene com creencia que el universo y la vida fueron creados por un ser superior. Por otro lado, la teoría de la evolución de Darwin, es una explicación científica basada en pruebas sobre cómo han cambiado y se han adaptado las especies durante la historia. En mi opinión, en las escuelas públicas se debería priorizar la enseñanza basada en el conocimiento científico. La ciencia son pruebas, investigaciones y experimentos que son verídic...

Jaime Mayor Oreja

 En el blog de esta semana se nos presenta a hablar: sobre quién tiene la potestad a la hora de elegir la educación de los niño/as en las escuelas e institutos públicos.  Hoy en día, suelen ser los padres los que se implican a la hora de decidir qué educación reciben sus hijos en los colegios. Sin embargo, no es cierto que a veces se involucran demasiado y no permiten que los profesores ejerzan a su manera? Es totalmente cierto que los padres son los que toman la palabra a la hora de elegir de qué manera se forman, crecen y maduran, y que tienen la prioridad de decidir acerca de su formación académica, lo cual parece bastante lógico. Además, algunos de ellos sostienen que algunos colegios, no representan sus valores o creencias, por lo que buscan otras alternativas que estén más conectadas con sus ideas. Por otro lado, muchos sostienen que los padres son los que mejor conocen a sus hijos, los cuales conocen sus aficiones, sus creencias, de la forma que mejor se adaptan… De mod...

Jaime Mayor Oreja

El político Jaime Mayor Oreja del PP ha dicho en su reciente intervención en el congreso que cada vez más científicos están acatando las tesis creacionistas en lugar de las evolucionistas. Esta declaración no sólo resulta ser incorrecta sino que también carece de fundamento científico. La ciencia se basa en la observación y el análisis, cosas que evidentemente Oreja no sabe aplicar, los cuales aplicó Charles Darwin en su momento para crear la teoría de la evolución.  Esta teoría ha sido ampliamente validada y corroborada por una abrumadora cantidad de estudios en distintas disciplinas, como la biología, la genética, la paleontología y la anatomía comparada.  La teoría de la evolución es uno de los pilares más importantes de la biología moderna y no existe ese consenso entre los científicos de renombre en torno a una supuesta aceptación general del creacionismo. De hecho, la idea creacionista, que propone que el origen de la vida es el resultado de una intervención divina, no t...

palabras del exministro

Los estudiantes transmiten sus valores y creencias en el ámbito privado , pero la educación pública tiene la responsabilidad de proporcionar a los estudiantes herramientas objetivas para comprender el mundo en el que viven . Combinar la doctrina religiosa con los contenidos académicos pone en peligro la neutralidad del Estado y pone en riesgo la preparación intelectual de la próxima generación, que debe estar preparada para enfrentarse a una sociedad cada vez más compleja y tecnológica . La ciencia no es una cuestión de opiniones ni creencias; es el resultado de un proceso riguroso de observación, experimentación y verificación. La evolución, aunque haya sido refinada con nuevos descubrimientos, sigue siendo uno de los pilares fundamentales de la biología moderna. Por su parte, el creacionismo pertenece al ámbito de las convicciones personales, donde tiene todo el derecho de existir, pero no dentro del currículo científico de una escuela pública. Las familias pueden transmitir sus valo...
  A mi parecer, las palabras del señor Oreja, son equivocadas. Debido a que la ciencia no es una cuestión ni de opinión ni de creencias. Sino que está basada en pruebas reales. La teoría de la evolución de Darwin ha sido respaldada por una gran cantidad de evidencia científica durante más de un siglo. Por el contrario, el creacionismo es una creencia religiosa, no una teoría científica, y no debería enseñarse como si fueran iguales en las escuelas públicas. En cuanto a si los padres deben decidir la educación que reciben sus hijos en escuelas públicas, es un tema complejo. Por un lado, los padres tienen derecho a transmitir sus valores y creencias a sus hijos. Pero, por otro lado, las escuelas públicas tienen la responsabilidad de garantizar que todos los estudiantes reciban una educación basada en hechos, no en creencias particulares. La educación científica es fundamental para que los niños y jóvenes entiendan el mundo que los rodea y desarrollen un pensamiento crítico. Permitir ...

Jaime Mayor Oreja

Jaime Mayor Oreja, actual político español y cabeza de una organización antiabortista y contraria al matrimonio homosexual, ha soltado barbarie tras barbarie en el Senado, el pasado 2 de diciembre. En pocas palabras, se ha posicionado contrario a la teoría de la evolución, defendiendo el creacionismo, aquello que afirma que fue un ente todopoderoso quien creó el universo y nuestro planeta. Para apoyar su excepcional teoría, ha argumentado que cada vez son más los científicos que están a favor de esta segunda idea. Esto, por supuesto, ha motivado a varios científicos a pronunciarse en contra de este hecho, con frases como “Hola, me llamo Jose, soy científico y creo en la Teoría de la Evolución porque está respaldada por evidencias científicas y no por creencias”. Pero bueno, centrémonos en nuestro político. Oreja se ha defendido ante sus "injustos" llamamientos como "ultra", reclamando que únicamente pretende proteger el derecho a la vida (pero claro, obviando las mi...

Jaime Mayor Oreja.

  Hace pocos días el exministro del interior durante el mandato de José María Aznar, dio un maravilloso discurso ante el Senado. Este hombre se llama Jaime Mayor Oreja y además de haber sido en varias ocasiones diputado del parlamento vasco, o diputado europeo, es el fundador de la asociación “Neos”.  Lo que defendió este hombre en aquel discurso fue que las mujeres no deberían tener el derecho a abortar ya que las que lo desean están siendo corrompidas (o sometidas a tomar esa decisión), por una “moda dominante”. Una moda que según él defiende, también se dio en las colonias anglosajonas con el esclavismo. Parece que se ha dejado las colonias hispanohablantes las cuales también estuvieron sometidas a la esclavitud por siglos.  Pero bueno entiendo que no le convenga sacar este tema ya que como bien he mencionado antes él es el fundador de Neos. Una (según ellos) alternativa cultural, y según otros periodistas que la han investigado, asociación católica radical. Esta llama...

Difícil elección

 La pregunta que se ha planteado esta semana es muy profunda y, la respuesta dependería de como interpretemos la relación entre ser exitoso en tu vocación y sufrir a escondidas. Muchos creadores han saltado a la fama tras una infancia muy dura, y parece que el sufrimiento puede ayudar a expresarte en un cuadro o algo parecido , ya que esas emociones pueden ayudar a tener reflexiones opiniones de las cosas que pasan en el mundo. Por ejemplo, muchos escritores, músicos o pintores han canalizado enseñado su pasado sus canciones y obras. Mucha gente que ha pasado por algo parecido se siente identificada con ellos y por eso han tenido tanto éxito con lo que han hecho. De todas formas, también existe la posibilidad de que vivir una vida más tranquila acabe en una creatividad igual, con una perspectiva normal y sin traumas. La creatividad no depende solo del sufrimiento, también hay que tener en cuenta la capacidad de, reflexionar y trasmitir algo a un público para que le guste lo que hac...

¿Con qué opción te quedarías?

 La vida de muchos artistas (cantantes, pintores, personas que tienen que ver con el cine, etc.) no ha sido tan fácil. Muchos de ellos han vivido experiencias bastante difíciles y traumáticas. Muchos artistas han mencionado en medios de comunicación que han tenido traumas en su infancia, en su adolescencia o en otras etapas de su vida. Eso es algo que ha motivado a muchos artistas a reflejarlo en la letra de sus canciones, en cuadros, en libros...  Según bastante gente, los artistas que han tenido algún tipo de situación traumática durante alguna o varias épocas de su vida han llegado a ser famosos, sobre todo, por haber tenido esa época traumática, o incluso, esas épocas traumáticas, ya que la suelen expresar mediante las letras de sus canciones, sus cuadros... Hay que tener en cuenta que mucha gente presta atención a la letra de las canciones que escucha o en general, a lo que el artista quiere expresar. Además, con Internet, se puede ver información sobre lo que quieren exp...

¿Monotonía o trauma?

Si se diera la opción de tener una juventud trágica pero convertirme en un artista destacable o tener una infancia monótona y que mi arte sea mediocre, elegiría la primera opción. Pienso que es básicamente imposible tener una vida realmente monótona. Creo que por mucha suerte que uno tenga en su vida, todos estamos destinados a pasar por una situación que no le desearíamos a nadie en algún momento de esta.  Al elegir esta opción, soy consciente de que me condeno a mi mismo a vivir ese tipo de experiencia en la fase de mi vida más inocente, pero también puedo tener la certeza de que en algún momento esa situación tendría fin.  Con las marcas que esta experiencia me daría, podría apreciar la suerte que tengo de ya no vivir así y usar mi arte para hacer más llevadera la vida de otras personas que han pasado por o están pasando por una situación parecida a la mía. Pienso que ayudar y apoyar a esa gente me haría enormemente feliz y me daría una gran razón para levantarme cada día d...

BLOG IX

  Prefiero tener una vida tranquila, aunque eso signifique ser un creador mediocre. Creo que la paz y la felicidad valen mucho más que cualquier éxito. Tener una infancia tranquila, rodeada de cariño y sin grandes problemas, es algo que no cambiaría por nada. Crecer sin heridas emocionales te deja disfrutar de la vida sin cargar con recuerdos que te pesen. Puede que ese tipo de vida no te haga un gran artista, pero yo lo veo más valioso que vivir siempre en el dolor. Es cierto que muchos grandes artistas han creado cosas increíbles a partir de su sufrimiento. La historia está llena de escritores, músicos o pintores que encontraron su inspiración en momentos duros o en sus traumas. Pero esa vida no es fácil. Por cada obra maravillosa, hay mucho dolor, noches sin dormir y recuerdos que no te dejan avanzar. No creo que el éxito pueda compensar lo que te quita vivir así. Yo prefiero crear desde otro lugar, desde la alegría, la calma o las cosas simples. No hace falta sufrir para hacer ...

¿QUÉ ELIGES?

  Es realmente difícil opinar sobre este tema. Realmente no sabemos cómo los grandes referentes de la música, del fútbol o del arte han llegado a ser lo que son o lo que fueron. Es verdad que conocemos su historia pero no es lo mismo conocerla que haberla vivido y sobre todo sufrido. Las personas que han tenido una infancia difícil con traumas, aprenden a adaptarse a todo tipo de situaciones. Saben sufrir y buscar la manera de triunfar en aquello que les gusta cueste lo que les cueste. Este tipo de personas ven normal el fracaso y la falta de oportunidades. Si el cuadro que han estado creando durante 2 meses no se vende o el libro en el cual han invertido mucho tiempo no se conoce por lo que es, este tipo de gente no se derrumba. Como ven la derrota como algo habitual, lo siguen intentando hasta triunfar. Se me viene a la mente futbolistas como Samuel Eto´o o que nació rodeado de pobreza y hasta tuvo que emigrar a Europa donde finalmente acabó triunfando en el Barca. Es un buen ...

Qué hace a un gran creador?

Tener vocación para ser un gran creador, ya sea compositor, escritor o artista, es algo especial. Sin embargo, es un debate que ha tenido importancia durante mucho tiempo. Algunas personas creen que las experiencias traumáticas de la infancia y la adolescencia pueden ser un origen de inspiración. Las situaciones complicadas impactan profundamente a las personas y les hacen tener una imagen más profunda de la vida. A veces, estas emociones intensas se convierten en grandes creaciones artísticas. Por ejemplo, numerosos autores y artistas muy conocidos han tenido tragedias personales y las han utilizado para hacer obras o canciones emotivas. En cambio, una infancia tranquila puede proporcionar un entorno más estable para fomentar la creatividad. Sin Problemas, una persona puede enfocarse en descubrir su talento desde una edad temprana. A pesar de que las emociones intensas no sean tan intensas, también pueden surgir de la alegría y la curiosidad. Entonces, ¿es necesario tener una vida ato...