¿QUÉ ELIGES?
Es realmente difícil opinar sobre este tema. Realmente no sabemos cómo los grandes referentes de la música, del fútbol o del arte han llegado a ser lo que son o lo que fueron. Es verdad que conocemos su historia pero no es lo mismo conocerla que haberla vivido y sobre todo sufrido.
Las personas que han tenido una infancia difícil con traumas, aprenden a adaptarse a todo tipo de situaciones. Saben sufrir y buscar la manera de triunfar en aquello que les gusta cueste lo que les cueste. Este tipo de personas ven normal el fracaso y la falta de oportunidades. Si el cuadro que han estado creando durante 2 meses no se vende o el libro en el cual han invertido mucho tiempo no se conoce por lo que es, este tipo de gente no se derrumba. Como ven la derrota como algo habitual, lo siguen intentando hasta triunfar.
Se me viene a la mente futbolistas como Samuel Eto´o o que nació rodeado de pobreza y hasta tuvo que emigrar a Europa donde finalmente acabó triunfando en el Barca. Es un buen ejemplo de aquéllas personas que a pesar de sufrir de jóvenes triunfaron pero hay muchos niños que no consiguen llegar a ser reconocidos en lo que les gusta precisamente por su infancia.
Por otra parte tenemos a los niños y niñas que han tenido una infancia plácida y llena de oportunidades. Creo que este grupo es minoritario en proporción con el anterior. Si pudiese elegir con cual de las opciones me quedaría lo tendría claro. Vivir una niñez tranquila. No creo que nadie quiera pasar por una infancia traumática, teniendo en cuenta que cuando somos pequeños no tenemos opinión crítica y somos como esponjas que captamos todo lo que vemos y oímos. Además estos traumas podrían salir de alguna manera al ser mayores mediante la rabia y la ira.
Comentarios
Publicar un comentario