HOW TO

Empecé a tocar la flauta travessera con ocho años. Es un instrumento de viento metal que produce un sonido bonito y limpio. No es tan complicado como otros y por eso al de pocos meses de comenzar a practicar eres capaz de interpretar partituras sencillas. Sí os adelanto que no es un instrumento económico y que además es de los que pierde valor con su uso (al contrario que el violín). Si estás interesado en aprender a tocar la flauta travessera, toma nota:

Paso uno: Montaje de la flauta. La flauta tiene tres partes. La cabeza, donde se encuentra la boquilla, el cuerpo, y el pie. El pie se encaja en el cuerpo y el cuerpo se encaja en la cabeza. Es importante que todas las partes estén bien alineadas, especialmente los agujeros, que se encuentran en el cuerpo. Dependiendo de cómo se ajuste la cabeza al cuerpo varía la afinación de la flauta.

Paso dos: La postura. La flauta travessera se puede tocar tanto de pie como sentada. De cualquier forma que lo hagas pon la espalda siempre recta, los hombros relajados, y los pies firmes en el suelo. Sujeta la flauta de forma que siempre quede paralela al suelo. Y sobre todo trata de relajarte para que no se contracturen  tu cuello o tus cervicales.

Paso tres: La producción del sonido. Es la parte más difícil, especialmente si nunca has tocado un instrumento de viento. Es importante no frustrarse si al principio no sale el sonido, que será lo más normal. Así que tómatelo con paciencia. La mano derecha sujeta la fruta por detrás y la izquierda por delante. Coloca la boquilla contra tu labio inferior, formando una pequeña abertura con los labios (la postura es parecida a cuando soplas en el cuello de una botella para sacar sonido).  Sopla con suavidad, tanteando con los labios hasta encontrar la postura que permita el ángulo adecuado para que el aire pase por el borde de la embocadura.  El sonido variará en función de los agujeros que tapes o se mantengan al aire. Cada nota musical tiene una postura concreta de los dedos sobre los agujeros. A partir de este momento todo es cuestión de paciencia y mucha mucha práctica.

Paso cuatro: Limpieza y guardado de la flauta. Es muy importante limpiar y guardar correctamente la flauta. Cada vez que termines de ensayar, desmonta la flauta en sus tres partes y con una escobilla suave que existe para ello limpia bien el interior de cada una de las partes. Es inevitable que al tocar se cuele saliva en su interior que, si no se elimina tras cada ensayo, va estropeando el metal del interior de la flauta. Por último, una vez limpia guárdala en su estuche especialmente forrado de terciopelo para protegerla de los golpes y a la vez no rayar su exterior.

Repitiendo estos pasos cada día, en pocos meses podrás interpretar partituras sencillas, y en pocos años podrás tocar para tus amigos o familia, que seguro que les gustará.



Comentarios

Entradas populares de este blog

Blog XVIII (Autoría Hugo Castresana)

Tautograma