Aitor

 Aitor es un chico de 4º de ESO que lleva meses soportando burlas de sus compañeros. Le llaman "piraña", "gordito relleno" o "Sancho Panza", solo porque no encaja en el grupo de los populares. Aunque intenta ignorarlo, las palabras duelen. Encima, hay una chica que le gusta, Marta, pero nunca se ha atrevido a decírselo.  


Un día, Aitor encuentra una carta en su cajón. Está firmada por Marta y en ella ponee que le gustaría salir con él, pero que no se atreve a decírselo en persona. Por primera vez en mucho tiempo, siente ilusión, así que, con valentía, se acerca a Marta y le dice que le encantaría salir con ella,respondiendo a lo que ponía en la carta.Sin embargo la reacción de Marta lo deja helado.Marta no solo le dice que no quiere saber nada de él, sino que asegura que nunca escribió esa carta,y mientras le dice eso a Aitor,el presencia un grupo de compañeros se muere de risa en una esquina.Lo que hace entender que esa carta seguramente haya sido escrito por los de ese grupo.


Para empezar, lo que le han hecho a Aitor no es una broma,sino una crueldad. Lo primero que necesita es apoyo. Debe saber que no está solo y que esas burlas no lo definen. Lo mejor que puede hacer es hablar con un profesor o con alguien de confianza. Guardarse el dolor solo lo hace peor. También debe entender que los insultos y el rechazo no dicen nada sobre él, sino sobre la gente que se burla.  


En cuanto a los que se divierten a costa de los demás, es necesario que alguien les pare los pies.Para ello como medio de solución le pondría un castigo lo suficientemente estricto para que se den cuenta de la gravedad del asunto . Además les haría entender el daño que causan,y que esas acciones que toman para pasar un buen momento pueden afectar a la persona afectada haciéndole sentir inseguro en el colegio.


Por último, muchas veces, los acosadores buscan sentirse poderosos a costa de los demás, pero eso no es fuerza, es cobardía,y la educación en empatía y respeto es clave para evitar que situaciones como la de Aitor se repitan.  




Comentarios

Entradas populares de este blog

HOW TO

Blog XVIII (Autoría Hugo Castresana)

Tautograma