Jaime Mayor Oreja
Hace poco , el exministro del PP, Jaime Mayor Oreja, generó una polémica porque dijo que en la comunidad científica está ganando terreno la tesis del creacionismo frente a la teoría de la evolución de Darwin. Esta discusión es común en algunos lugares de Estados Unidos, donde hay que grupos buscan incluir el creacionismo en las escuelas públicas. Entonces, ¿ Los padres son los que deberían decidir el tipo de educación que reciben sus hijos en las escuelas públicas?
En primer lugar, hay que tener en cuenta que el creacionismo es una creencia religiosa que tiene com creencia que el universo y la vida fueron creados por un ser superior. Por otro lado, la teoría de la evolución de Darwin, es una explicación científica basada en pruebas sobre cómo han cambiado y se han adaptado las especies durante la historia.
En mi opinión, en las escuelas públicas se debería priorizar la enseñanza basada en el conocimiento científico. La ciencia son pruebas, investigaciones y experimentos que son verídicos. Aunque las creencias, como el creacionismo sean respetables, se deberían enseñar en sitios religiosos o en casa.
El derecho de los padres a decidir sobre la educación de sus hijos es muy importante, pero tienen sus ciertos límites. Las escuelas públicas son las responsables de ofrecer una educación objetiva y de calidad, basada en conocimientos universales y no en creencias que tiene cada uno. Hablarles sobre el creacionismo como una teoría científica podría confundir a los estudiantes.
En cuanto a las palabras de Oreja, no refleja lo que opinan los científicos. La evolución sigue siendo ampliamente aceptada por la ciencia como la mejor explicación del origen y desarrollo de las especies.
En resumen, los padres tienen derecho a educar a sus hijos en sus valores y creencias, pero las escuelas públicas tienen que mantener las creencias científicas ya que tienen pruebas y son más objetivas.
Comentarios
Publicar un comentario