Valoración de atención al cliente

La atención al cliente es algo por lo que todos hemos tenido que pasar en algún momento de nuestras vidas. Puede haber sido para hacer una queja, pedir ayuda o comprar algo. En el mejor de los casos, la conversación con el o la trabajadora termina contigo consiguiendo lo que buscabas, ¿pero qué pasa si te encuentras con un trabajador que te trata como si le hubieras quemado la casa? ¿Es culpa de la empresa o del trabajador?

Todos podemos tener un mal día, y si a ese mal día le sumas tener que pasarlo atendiendo a decenas de personas hasta que este termine, es normal que no puedas contener tus emociones. Si pensamos así, también es completamente normal que yo tampoco pueda contener las mías y deje una mala valoración del lugar donde me han tratado injustamente.

Un negocio es como una máquina: está conformado por diferentes piezas (trabajadores) que, al juntarse, cumplen una función. Pero si alguna de estas piezas falla, por muy pequeña que sea, puede hacer que todo el sistema falle, y una máquina que falla es una máquina que no está bien.

Una empresa es totalmente responsable del comportamiento de sus empleados. Si son lentos, irresponsables o llegan a tratar mal a un cliente, el gerente o sus superiores deben asumir la responsabilidad, porque son ellos los que han decidido contratar a esa persona que es incapaz de conservar una actitud profesional.

Además, no hay que ver el hecho de poner una mala reseña como algo malo, siempre y cuando lo que se diga sea verdad. Este es un sistema muy útil que se basa en la confianza en los demás y que sirve para conocer los pros y los contras de cada establecimiento sin riesgo alguno.

En definitiva, lo mejor que puedes hacer cuando la atención al cliente es pésima es poner una reseña acorde con tu experiencia. De este modo, ayudarás a quienes no quieran pasar por lo mismo que tú y al propio negocio, ya que este pondrá más atención en cómo sus empleados tratan a los clientes.

Comentarios

Entradas populares de este blog

HOW TO

Blog XVIII (Autoría Hugo Castresana)

Tautograma