Trato

 ¿Darías una buena valoración de atención al cliente si te han tratado mal, pero de eso depende el trabajo de una persona?

Es una pregunta difícil, porque implica un equilibrio entre tu derecho a recibir un buen servicio y tu empatía. Si me han tratado mal, creo que lo justo sería reflejar esa experiencia en la valoración. Las empresas dependen de las opiniones de sus clientes para mejorar, y si la atención fue deficiente, no debería ocultarse. Sin embargo, entiendo que las críticas negativas pueden tener un impacto directo en el trabajo de una persona, y no quisiera que una mala valoración arruine su oportunidad o bienestar laboral.

En este caso, trataría de ser honesto sobre lo que no me gustó, pero de manera constructiva. Por ejemplo, en lugar de simplemente dejar una valoración negativa, explicaría qué aspectos específicos de la atención no fueron adecuados, pero también lo haría de forma que permita a la persona mejorar. A lo mejor mencionaría la falta de amabilidad o la tardanza, pero sin atacar directamente a la persona. También podría destacar si hubo algo positivo en la interacción, como el esfuerzo de resolver mi problema, para equilibrar la crítica. Por lo menos, eso es lo que siempre nos han enseñado o intentan hacernos hacer a la hora de responder encuestas acerca de nuestra opinión respecto a "x cosa". 

En resumen, aunque dar una buena valoración depende de cómo me trate la empresa, creo que la mejor opción es ser sincero y, a la vez, considerado. La crítica debe ser útil tanto para la persona que atendió como para la empresa, y lo más importante es que sea constructiva, buscando siempre una mejora en el servicio.

Comentarios

Entradas populares de este blog

HOW TO

Blog XVIII (Autoría Hugo Castresana)

Tautograma