Tentación

 La tentación es la falta de fuerza de voluntad que provoca que hagamos algo de lo que más tarde nos podamos arrepentir. Personalmente, me considero bastante impulsiva en algunos aspectos. Por ello creo que soy débil ante la tentación. 


En el día a día, suelo caer en tentaciones más “comunes” como puede ser comer chocolate, o simplemente comer algún capricho, a pesar de saber que no es algo bueno para la salud. En cambio, recuerdo una bastante específica, relacionada con el fútbol. Ocurrió en Salou, de torneo con mi equipo. Después de un gran esfuerzo del equipo, llegamos a semifinales. Fue un partido, contra un equipo valenciano, llamado “Mislata”. El encuentro fue tan empatado, que se acabó decidiendo en los penaltis. Mi entrenador, preguntó a ver quien quería tirar el penalti. Y yo contesté de manera inmediata que quería hacerlo. Me sentía segura de mi misma, y a la vez tuve la tentación de hacerlo, ya que sabía que si lo metía estábamos en la final. Tire el penalti. Lamentablemente, fue directo al travesaño de la portería. Según vi que el balón no entraba, fue inevitable echarse a llorar. A pesar del ánimo de mis compañeras,  no pude evitar el sentimiento de culpabilidad. Y no solo eso, tambien se me vinieron a la cabeza pensamientos que me generaron una inseguridad en el ámbito deportivo.



A día de hoy, aunque pueda sonar egoísta, no me arrepiento para nada de mi decisión. Está claro que fue una tentación que conllevó consecuencias negativas. Sin embargo, quizá esas consecuencias negativas, con el tiempo se han convertido en positivas, ya que han venido atadas a un aprendizaje. Por ejemplo, la importancia de estar en un equipo donde te sientas apoyada, algo que a día de hoy considero fundamental para rendir a tu mejor nivel. Por otro lado, me ha servido para saber que a veces las cosas no salen como uno espera, y eso no significa que haya que dejarlo de intentar. Porque antes de ganar, hay que perder y aprender. Ahora, recuerdo ese torneo como una gran experiencia más.

Comentarios

Entradas populares de este blog

HOW TO

Blog XVIII (Autoría Hugo Castresana)

Tautograma