Blog XIV

Probablemente muchos se sientan representados con la historia de Miguel. En nuestra época de experimentar y de rebeldía nos hemos sentido presionados por nosotros mismos a hacer algo, que en realidad no nos convenía. Un ejemplo podría ser, consumir algo que afecta a nuestra salud o no consumirlo, quedándote con las ganas de experimentar. 


Por un lado, en esa época de rebeldía no éramos conscientes de la poca edad que teníamos y lo que nos podía afectar. Esto ocurre porque no tienes esa madurez de pensar por ti mismo y actúas en base a lo que los demás hacen. Es decir, no todos dan la idea de comenzar a hacer algo, siempre hay un líder que la propone y nos dejamos llevar por él. Algo bastante común y normal en esas edades, pero con el paso de los años te acabas dando cuenta de que eso no era lo correcto. 



Por otro lado, a día de hoy, Miguel se da cuenta que por la chorrada de experimentar hace años, ahora es débil ante la tentación. Comienza a arrepentirse, pero ya es tarde, porque ahora es esclavo de ella diariamente. Ahora es consciente de por qué sus padres le aconsejaban tratando de protegerle, mientras que él les trataba de muy malas maneras, pensando que se entrometían en su vida para fastidiarle. Miguel debería de hablar con sus padres pero no es capaz y yo no soy capaz de ayudarle en ello. ¿Que consejos le darías a Miguel para que consiga acercase a su familia sentimentalmente y pedirles perdón, aparte de ayuda?

  

Este es un tema tabú, nadie se atreve a confesar por vergüenza, aunque quieran cambiar. Miguel me ha contado su historia porque no se siente preparado para hablarlo con nadie, pero sé que él en realidad quiere cambiar, ya que se ha dado cuenta que por una simple chorrada se ha vuelto dependiente de algo que le causa miedo. Por ello, estoy escribiendo esto, proponiendo que la gente se abra a contar sus experiencias, normalizando esta situación y ayudándose mutuamente.




Comentarios

Entradas populares de este blog

HOW TO

Blog XVIII (Autoría Hugo Castresana)

Tautograma