Los grafitis
Para que algo pueda considerarse arte, deben cumplirse diferentes requisitos, como la intención con la que ha sido creada, que provoca una respuesta en el espectador, que tenga un mensaje, etc.
Sin embargo hoy en día se pone en duda que los grafitis sean arte a pesar de que muchos de ellos cumplen con estos criterios. Entre otras cosas porque muchas de las veces se hacen esos graffitis en propiedades privadas y en sitios no permitidos. Lo que mucha gente desconoce es que otros movimientos artísticos han sido previamente excluidos del arte, por ejemplo: el impresionismo, el arte abstracto, la fotografía, etc.
El impresionismo y el arte abstracto eran movimientos innovadores que desafiaban los ya existentes, y la fotografía ya que se consideraba un proceso técnico y automático. Lo que quiero decir es que en parte el arte del grafiti está desafiando también el concepto que teníamos sobre el arte.
El hecho de que muchas veces estén vinculados con actos de vandalismo perjudica la imagen que tiene la gente sobre ello, es como si a la gente que le desagradan les dieran más motivos para despreciarlo. Es por ello imprescindible que se desvincule con el vandalismo para que evolucione de forma próspera en el arte.
Pero no creo que el hecho de que estén asociados con el vandalismo, el desorden o las subculturas marginales les quite el derecho a ser valorado como arte; una cosa no quita la otra.
Me pregunto qué ocurriría hoy en día si un cuadro de Monet o de cualquier otro artista admirado por la sociedad fuese pintado en un muro, de forma ilegal, cambiando por completo la estética de una fachada.
Comentarios
Publicar un comentario