GRAFITIS

El debate sobre si los graffitis son una forma de arte o un acto de vandalismo es un tema complejo y continúa generando diversas opiniones en nuestra sociedad. Por un lado, hay personas que consideran que esto es una forma de arte urbano capaz de transformar espacios grises en galerías de arte al aire libre que transmiten mensajes sociales, culturales o políticos y añaden color a la ciudad. Sin embargo, hay quienes se oponen rotundamente a esta idea y sostienen que no hay ningún tipo de justificación y que siguen siendo actos de vandalismo.

No obstante, el problema surge cuando estas expresiones artísticas se realizan sin permiso en propiedades privadas o públicas. A pesar de que los artistas urbanos utilizan las paredes como lienzos para plasmar su creatividad, al hacerlo sin permiso (por ejemplo, en una propiedad privada), se convierte en un delito que estropea el entorno y molesta a los vecinos. La ocupación de estos espacios no solo genera unos enormes costes económicos para su limpieza y restauración; sino que también puede destruir la imagen del barrio y reducir el valor de las propiedades afectadas.

En primer lugar, una opción viable sería llevar a cabo programas para designar varios espacios específicos para la expresión artística urbana, como muros autorizados o zonas concretas donde los artistas puedan desarrollar su creatividad legalmente.  Esta medida ya se ha implementado en otras ciudades logrando resultados exitosos; por lo tanto se debería plantear poner en marcha este tipo de medidas.


Creo que una opción para las comunidades afectadas por los graffitis es instalar cámaras de vigilancia o participar en proyectos como los mencionados anteriormente. Además, también pueden recurrir a las autoridades locales para que implementen alguna medida de prevención, como vigilar las zonas afectadas.


En resumen, los graffitis pueden verse como una forma de arte y un acto de vandalismo; dependiendo de la situación y perspectiva. La clave es encontrar un equilibrio que permita la expresión creativa sin dañar a la sociedad.


Comentarios

Entradas populares de este blog

HOW TO

Blog XVIII (Autoría Hugo Castresana)

Tautograma