¿Con qué opción te quedas?

Pienso que, de todas las etapas que forman una vida, la infancia y la adolescencia son la más importantes, a años luz en importancia de la juventud, la vida adulta o la tercera edad. En esos momentos de la vida, cuando somos pequeños, somos más vulnerables y dependientes y por eso más influenciables. Necesitamos estar especialmente protegidos. Las heridas que sufrimos en esa etapa son heridas para toda la vida. Es la etapa en la que se forma nuestra personalidad, nuestros valores, en la que elegimos nuestros referentes en la vida, qué nos gustaría ser de mayores y a quién nos gustaría parecernos. No imagino algo más triste que una infancia infeliz o con experiencias traumáticas. Primero porque siempre es triste ver a un niño o a una niña sufrir, pero además porque está demostrado que esas experiencias le van a marcar para siempre y aunque quiera no va a poder olvidarlas nunca. Luego una experiencia traumática en la infancia es un sufrimiento que te va a acompañar toda la vida, condenado a sufrir.

Es cierto que los que saben dicen que de experiencias así en la infancia en ocasiones surgen grandes genios en la edad adulta. Me estoy acordando de la cantante Lady Gaga o del director de cine Tim Burton. Siempre que les entrevistan surge el tema de su infancia dura y de cómo les ha marcado la vida. Una forma de superar esos traumas es consolarse pensando que de ellos ha salido algo bueno como son sus canciones o películas. Pero personalmente no es un éxito por el que yo sienta envidia, para nada. No creo que ningún éxito profesional pueda compensar una infancia infeliz. Es más, creo que esas personas que han alcanzado el éxito gracias a una creatividad que tiene su origen en experiencias traumáticas en su infancia, si pudieran, cambiarían su éxito profesional por haber vivido una infancia y una juventud en la que se hubieran sentido queridos y no hubieran sufrido experiencias tan dolorosas. Estaría bien que en alguna entrevista se lo preguntaran así, a “tumba abierta” a Lady Gaga o a Tim Burton.

Comentarios

Entradas populares de este blog

HOW TO

Blog XVIII (Autoría Hugo Castresana)

Tautograma