Tema libre
La inmigración es un fenómeno mundial que lleva existiendo y practicándose desde principios de la historia y hoy en día es un tema muy presente del que se oye hablar en nuestro día a día, personas ya sea para buscar una mejor calidad de vida, buscar nuevas oportunidades o incluso escapar de la muerte o pobreza asegurada toman la decisión de abandonar su país o región de origen y marcharse a un sitio completamente nuevo para ellos.
Opinar si la migración esta bien o no es un tema de debate debido a los diversos puntos de vista que este tiene.
Existen diversos puntos a favor y en contra de la inmigración, por ejemplo, uno a favor es el impacto económico que puede llegar a generar esto debido a que los inmigrantes llenarían los vacantes en puestos de trabajo que los locales no están interesados en ocupar, llevando a un aumento de la productividad y crecimiento del PIB del país en cuestión. Además los inmigrantes suelen ser personas jóvenes que aportan a los sistemas de seguridad social y aligerando la carga que puede suponer la población envejecida.
Otro punto a favor es la innovación y ganas de trabajo que pueden traer las personas inmigrantes. Muchas de estas personas vienen con pensamientos y una idea de mejorar sus vidas, algunos llegan con ideas de negocios o emprendimientos que no solo dinamiza la economía local, si no que crea mas puestos de trabajo para la población nativa.
Por otro lado, aportaría un aumento y fomento de la diversidad cultural enriqueciendo así a la sociedad.
Sin embargo, también existen otros puntos en contra que preocupan a algunos sectores de la población.
El argumento mas frecuentemente escuchado es que en algunos casos, la inmigración a niveles masivos puede causar una competencia en el mercado laboral, llevando a una posible disminución de salarios o dificultades para obtener un trabajo para los locales, generando así una desigualdad entre las personas.
También se frecuenta oír que la inmigración puede generar tensiones sociales, como disturbios o pensamientos racistas hacia las personas inmigrantes y locales, generando una situación de conflicto en el país si esta no se gestiona adecuadamente.
Algunos ejemplos de estas tensiones sociales son comentarios mencionando que los inmigrantes no se integran lo suficiente o que sobrecargan los servicios públicos, como la educación y la sanidad.
Otro punto en contra, es la presión sobre la infraestructura y la escasez de viviendas, ciudades suelen recibir grandes flujos migratorios y llevando al aumento de alquileres y saturación en la búsqueda de pisos.
Comentarios
Publicar un comentario