Tema libre: Supernova

 Una supernova es cuando una estrella se queda sin combustible en su núcleo, es decir que se queda sin hidrógeno principalmente, esta explota de una forma masiva. Estas pueden arrojar material a 15000 o 40.000 kilómetros por segundo. Gracias a estas explosiones nos pueden llegar materias como el hierro que conforma nuestro planeta e incluso a nosotros mismos. Por otra parte la supernovas favorecen la diversidad interestelar, es decir que añade más elementos a los espacios que hay entre las estrellas que es el medio interestelar, además también generan nubes de polvo en este espacio.

Hay que tener en cuenta que hay tipos de supernovas dependiendo de qué tipo de estrella es, de qué tipo de explosión o de qué tipo de remanentes. Teniendo esto en cuenta, hay dos tipos principales de supernovas:

  • El tipo I: Estas son algo más extrañas de que sucedan, para que ocurran debe de haber una estrella binaria, para entender esto imaginemos que el sol se ha muerto y se ha convertido en una enana blanca (es cuando una estrella agota su hidrógeno) y tiene otra estrella cerca de ella. La enana blanca le va robando energía a la otra estrella, cuando esta energía alcanza 1,4 veces la masa del sol la enana blanca explota en una supernova. Este tipo de supernova es conocido como tipo Ia, también existen las supernovas de tipo Ib y Ic. 

  • El tipo II: Estas son cuando la explosión es producida por una estrella masiva, estas son estrellas con una masa de 8 o 25 veces la del sol. Estas pueden fusionar materias más pesadas, es decir, que si se les acaba el helio pueden pasarse al carbón o el neón. En cambio, nuestra estrella no podría hacer esto, ya que si se le acabase el helio pasaría a ser una enana blanca. La estrella masiva al llegar al hierro la fusión empieza a consumir más energía de la que produce, por eso las capas exteriores colapsan en el interior de la estrella y así es como explotan en una supernova. Si la masa es mayor de 25 veces la del sol, la explosión puede dar lugar a agujeros negros.


En conclusión, podríamos decir que hay una parte de nosotros que alguna vez formó parte de una estrella, ya que gracias a los elementos que estas supernovas arrojan se crean nuevas cosas, además estos elementos son fundamentales para nuestra supervivencia.


Comentarios

Entradas populares de este blog

HOW TO

Blog XVIII (Autoría Hugo Castresana)

Tautograma