Tema libre: el uso de aparatos electrónicos en los colegios.

 Hoy en día, en una gran cantidad de colegios, se utilizan aparatos electrónicos como los ordenadores y las tabletas. Se suelen empezar a utilizar después de primaria, aunque hay colegios en los que se decide empezar a utilizarlos en esa etapa. Normalmente, el objetivo de los profesores es que los alumnos puedan acceder a los libros de texto de forma digital y hacer otro tipo de cosas como pueden ser proyectos, entre otras cosas.

Utilizar esos aparatos puede tener beneficios. Por ejemplo, cuando hay que hacer algún proyecto y se quiere buscar información, pueden resultar bastante útiles, ya que se suele poder conseguir información de manera fácil y rápida. Además de poder usar esos dispositivos para hacer proyectos, se pueden usar, como he mencionado antes, para acceder a los libros de texto, de manera digital, a parte de poder tenerlos en físico. De hecho, hay varios colegios en los que solo utilizan libros de texto digitales. Eso pasa, sobre todo, en la etapa de la ESO. 

A parte de los beneficios, pueden tener alguna que otra desventaja. Por ejemplo, puede que falle la conexión al estar haciendo algún proyecto. Por eso, es recomendable que en los colegios, haya gente que trabaje en los colegios que revise si la conexión funciona. Además de los posibles problemas de conexión, puede que en algún momento, no funcione algún aparato. Debido a eso, es recomendable tener alguna persona especialista en ese tipo de problemas, para que pueda resolverlo.

En conclusión, usar aparatos electrónicos en los colegios suele ser algo que tiene bastantes cosas buenas, como poder buscar información de manera rápida y fácil. Además, puede hacer posible acceder a los libros de texto de forma digital. Es verdad, que pueden tener puntos negativos, como problemas con la conexión y el funcionamiento. Por eso, es recomendable que haya especialistas en los colegios que puedan solucionar esas situaciones. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

HOW TO

Blog XVIII (Autoría Hugo Castresana)

Tautograma