Reseña

Hace poco en mi casa se compro una herramienta o maquina, la cual últimamente se habla mucho sobre ella, conocida como air fryer o freidora de aire. Porque ya llevábamos mucho tiempo pensando en comprar una y se nos dio la oportunidad por parte de nuestra compañía de teléfono para conseguir una por un precio muy adecuado a lo que buscábamos. Exactamente invertimos en una freidora de aire de la marca Xiaomi y quería hacer una valoración sobre el producto. 

El rendimiento de la freidora de aire de Xiaomi es sobresaliente. Gracias a su avanzada tecnología, los alimentos se cocinan de forma excelente con una poca cantidad de aceite, manteniendo un sabor delicioso y una textura crujiente. Ademas se adecúa a cada cocina porque no ocupa tanto como un horno o microondas y hace la misma función que estas dos herramientas de cocina.

Es ideal para una amplia variedad de alimentos, desde patatas fritas y alitas de pollo hasta verduras y pescados. Por ejemplo, cuando no sabes que hacer para cenar puedes coger cualquier cosa congelada y te lo haces ahí al momento. El otro día llegaba de un entrenamiento muy cansado y me hice unos san jacobos  y en 10 minutos me los cocino super crujientes y exquisitos. La verdad que para la gente que es un poco inútil cocinando, como yo, este producto es el mejor que han podido ofrecernos.

La limpieza es otra ventaja: las piezas desmontables son aptas para lavavajillas, lo que nos ahorra tiempo y esfuerzo después de cada uso. Para no manchar mucho hay que comprar unos papeles como si fueran de horno pero en un tamaño adecuado a la freidora de aire. También, la capacidad de controlar manualmente la temperatura y el tiempo, nos permite explorar una gran cantidad de recetas. 

En conclusión, su diseño y facilidad de uso la convierten en algo perfecto para cualquier cocina moderna. Perfectamente adecuada con aquellos que buscan cocinar de forma sencilla y saludable sin sacrificar el sabor, esta freidora de aire es una inversión imprescindible.

Comentarios

Entradas populares de este blog

HOW TO

Blog XVIII (Autoría Hugo Castresana)

Tautograma