Blog 3 - Haizea Calvo Cuesta

Sin la letra U

La Navidad no es celebrada por todas las personas y tampoco es celebrada de la misma manera en todas las casas. Antes, la Navidad era vista desde la perspectiva religiosa, tiempo de celebración por el nacimiento de Cristo y otros acontecimientos religiosos. En cambio, hoy en día, para la mayor parte de las personas es el momento para estar con la familia y comer, cenar, celebrar, regalar… Gran parte de las personas lo ven como el momento de mayor felicidad del año, no todos lo sienten así. 

A mí, personalmente, no me agradan demasiado las Navidades. En mi infancia, me encantaba el día del Olentzero y los Reyes Magos. Esta época del año la sentía diferente y era realmente feliz. Desde hace años, he perdido por completo ese sentimiento de la Navidad. La razón principal de haber perdido este sentimiento no es solo haber crecido, sino también ver las tradiciones de otras familias como los amigos invisibles, hacer actividades en familia, etc. 

En mi familia soy la más joven y al no tener a nadie de mi edad no solemos organizar nada más allá de comer o cenar en familia. Por otro lado, en estas fechas tan señaladas se echa de menos a los familiares ya fallecidos. En mi caso, especialmente, siento la falta de mi amama. Además, en Navidad es típico hacer regalos y odio el momento de abrirlos. “Siempre pienso: ¿y si el regalo no me encanta y eso hace sentir mal a mi familia?”. No soy para nada desagradecida, pero me es incómodo ese momento con mi familia observándome a la espera de mi reacción.

Si bien ahora no soy gran fan de la Navidad, en el porvenir, me agradaría poder volver a sentir con mi familia la misma emoción y alegría de mi infancia. Más adelante, me encantaría tener hijos para revivir la magia de la Navidad y crear mis propias tradiciones.



Comentarios

Entradas populares de este blog

Blog 1 Markel

Reseña 2/6